...
martes, junio 25, 2024

Voy a tener suerte.

InicioArtesPinturas de Diego...

Pinturas de Diego Rivera: 15 obras más emblemáticas

Diego Rivera: Un Icono del Arte Mexicano

En el amplio panorama del arte mexicano del siglo XX, las pinturas de Diego Rivera son unas de las más reconocidas y representativas del período.

Sus pinturas y murales han dejado una huella indeleble en la historia del arte, por las temáticas profundas que él trataba, como el compromiso social, expresado con una técnica de pintura magistral.

Rivera es celebrado como uno de los muralistas más importantes del mundo y una figura central en el movimiento del Renacimiento Mexicano.

La imagen de nación que como muralista contribuyó a generar y que hoy día prevalece, considera un elemento muy importante del arte posrevolucionario mexicano, a través del rescate de las tradiciones y raíces indígenas.

Rivera en sus pinturas buscó la dignificación de la figura del campesino, del mestizo y del indígena como herederos de las culturas ancestrales de México.

En sus pinturas Diego Rivera fue al rescate de la esencia de ser mexicano y protagonista de la historia nacional.

En este artículo conocerás 15 de sus obras más famosas y un poco de su historia, así como, su influencia en la vida y obra de la reconocida artista Frida Kahlo.

¡Continúa leyendo!

Pinturas de Diego Rivera
Autoretrato de Diego Rivera
El cargador de flores, Diego Rivera
Escena de la Conquista, 
Pinturas de Diego Rivera
Escena de la Conquista, Pinturas de Diego Rivera

Datos interesantes de la Biografía de Diego Rivera

¿Dónde nació Diego Rivera? Diego Rivera nació en Guanajuato, donde vivió hasta los 6 años, antes de trasladarse a la ciudad de México con su familia.

¿Cuándo nació Diego Rivera? El 8 de didiembre de 1886 nació Diego Rivera junto con su gemelo Carlos María, quien falleció a la edad de 1 año y medio.

¿Quiénes fueron los padres del muralista Diego Rivera? Sus padres fueron Diego Rivera Acosta y su madre María del Pilar Barrientos, ambos dedicados a la docencia.

¿Cuál es el nombre de Diego Rivera? Con el nombre de Diego María Rivera fue registrado y bautizado como Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez.

¿Quiénes fueron las esposas de Diego Rivera? Angelina Beloff de 1911 a 1921, Guadalupe Marin de 1922 a 1927, Frida Kahlo de 1929 a 1954 y Emma Hurtado en 1955 fueron las esposas de Diego Rivera.

¿Quiénes fueron los hijos de Diego Rivera? Los hijos de Diego fueron Diego Rivera Beloff, Marika Rivera y Vorobieva, Ruth Rivera Marin y Guadalupe Rivera Marin.

¿Cómo le decían a Diego Rivera? Su apodo era «Sapo-rana», incluso Diego, así firmaba algunas de sus cartas. De complexión robusta, nos hace olvidar que al nacer padeciera de raquitismo y tuviera una constitución muy débil.

¿En qué fecha y dónde falleció Diego Rivera? El 24 de noviembre de 1957 falleció Diego Rivera en la Ciudad de México, derivado de problemas de salud por cáncer, fue velado en el Palacio de Bellas Artes y enterrado en la Rotonda de Hombres Ilustres.

¿Qué reconocimientos se han realizado a Diego Rivera? Uno de los más importantes es el del Banco de México que presentó su imagen en los billetes de 500 pesos.

Otro reconocimiento es que la calle La calle cercana al «Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo» tiene el nombre del muralista.

Google también lo homenajeó con un doodle por el aniversario 125 de su nacimiento. Esto fue el 8 de diciembre del 2011.

Múltiples exposiciones y ceremonias en su honor se realizan en todo el Mundo.

Conoce las 15 pinturas más características de Diego Rivera:

Pintura – mural «Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central» (1947):

Está ubicada en el Museo Mural de Diego Rivera Ciudad de México y es un autoretrato en su edad de niño.

Rivera aparece paseando en la Alameda Central acompañado con diversos protagonistas de la Historia de México.

Las pinturas de Diego, son un retrato impresionante de la historia y la cultura mexicana, lleno de personajes icónicos y referencias históricas.


Pinturas de Diego Rivera
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, Diego Rivera 1947

«La Creación» (1922-1923) de las Pinturas de Rivera:

Esta obra maestra, está ubicada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

La pintura de Rivera muestra la visión sobre el origen del universo y la humanidad, con elementos prehispánicos y religiosos.

 Pinturas de Diego Rivera
«La Creación» de Diego Rivera

«El Hombre controlador del Universo» (1934) Pinturas de Diego Rivera

"El Hombre Controlador del Universo", Pinturas de Diego Rivera
«El Hombre Controlador del Universo», Diego Rivera

Situado en el Rockefeller Center en Nueva York.

Este mural refleja la lucha entre el capitalismo y el socialismo, con una representación audaz y controvertida de Lenin, siendo de las pinturas de Diego Rivera más admiradas.

Inicialmene, el mural fue encargado a Rivera para el Rockefeller Center en Manhattan y destruido cuando el millonario empresario Rockefeller se dio cuenta de que éste había incluido secretamente a Vladimir Lenin en la pintura.

Rivera volvió a pintarlo en México como el «El hombre en el cruce de caminos».

Después de su destrucción a manos de Nelson Rockefeller, el mural «El hombre controlador del universo», pintado en 1934 por Diego Rivera, regresa a Nueva York .

Esta obra muestra al hombre moderno controlando las fuerzas del universo con tecnología y ciencia.

«La Gran Tenochtitlan» (1945):

Ubicado en el Palacio Nacional de México, este mural ilustra la grandeza de la antigua ciudad de Tenochtitlan y la historia del pueblo mexicano.

La Gran Tenochtitlan. 1945
 Pinturas de Diego Rivera
La Gran Tenochtitlan. 1945, Pinturas de Diego Rivera

«Carnaval de la Vida Mexicana» (1923-1924): Pinturas de Diego Rivera

Situado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

La pintura de este mural celebra la vida y cultura mexicanas con un enfoque en las festividades y tradiciones populares.

Carnaval de la Vida Mexicana, Diego Rivera
Pinturas de Diego Rivera
Carnaval de la Vida Mexicana, Diego Rivera

«El Hombre en el Cruce de Caminos» (1933):

Este mural de Diego Rivera, está ubicado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

La obra es una representación simbólica de la lucha del hombre moderno por encontrar su camino en un mundo cambiante.

Versión modificada del mural original en el Rockefeller Center, una de las pinturas más controversiales de Diego Rivera

Esta obra fue creada después de que la versión original fuera destruida debido a su contenido político.

"El Hombre en el cruce de caminos", Pinturas de Diego Rivera
«El Hombre en el cruce de caminos», Pinturas de Diego Rivera

«Epopeya del Pueblo de México» (1929-1935): Pinturas de Diego Rivera

De la Conquista a 1930 (1929-1931),  México Prehispánico (1929) y México de Hoy y Mañana (1934-1935)​

Las representaciones de la Conquista creadas por Rivera ocupan un lugar privilegiado en el imaginario colectivo.

Durante casi un siglo, estas imágenes han proliferado en una amplia gama de medios, desde libros de texto hasta postales y videos, encapsulando la violencia, la crueldad y la codicia de los conquistadores españoles.

Parte central : De la Conquista hasta 1930 (1929-1931)

La obra también conocida como “Historia de México a través de los siglos” .

Estas representaciones han alimentado el sentimiento antihispanista, pintando a los soldados como figuras desalmadas y codiciosas que someten y maltratan a los indígenas, marcando sus cuerpos con fuego y explotándolos sin piedad como mano de obra.

Parte derecha : México prehispánico (1929)

Rivera capturó la esencia de la controversia que rodea a Cortés, mostrándolo de manera elocuente como un símbolo de la ambición desmedida y la brutalidad colonial.

Las visiones de la Conquista plasmadas por Rivera se encuentran en tres programas murales fundamentales.

Parte izquierda : México de hoy y mañana (1934-1935)​

Los tres murales situados en la escalera principal del Palacio Nacional de México.

El mural está dividido en tres secciones; a la derecha inicia la historia, muestra la civilización de los indígenas, al centro la Conquista española y a la izquierda la sociedad mexicana del presente.

La parte derecha representa el México prehispánico a través del mito de Ce Ácatl Topiltzin Quetzacóatl; en Tula, muestra la civilización de los indígenas.

La parte central, representa México desde la conquista española hasta la revolución.

En esta parte media, resalta el águila real devorando una serpiente, sostenida sobre un nopal, el símbolo más representativo de la historia mexicana.

 Y en el mural de la parte izquierda representa una visión marxista de México del siglo XX.

Rivera plasmó sus ideales del futuro, una máquina capitalista, que sostenía  por las aportaciones de la iglesia y la esperanza a través de la educación.

«Llegada de Hernán Cortés a Veracruz» (1951)

El mural “Llegada de Hernán Cortés a Veracruz” pintado por Diego Rivera en 1951 en el Palacio Nacional, ubicado en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El muralista retrató a Cortés enfermo de sífilis, lo que difiere con otras representaciones que conocemos del conquistador español.

LLegada de Hernán Cortés a Veracruz, 1951, Pinturas de Diego Rivera
LLegada de Hernán Cortés a Veracruz, 1951, Pinturas de Diego Rivera

«La Gran Tenochtitlan» : Pinturas de Diego Rivera

En esta pintura mural de La gran Tenochtitlan, se muestra el mercado de Tlatelolco.

Riveraplasmó el mercado de Tlatelolco, descrito en los crónicas de los conquistadores, la pintura muestra las calzadas, templos, y barrios que se alzan en medio del lago.

Diego Rivera muestra su habilidad para capturar la esencia de los espacios y el carácter de sus protagonistas.

La Gran Tenochtitlán, Pinturas de Diego Rivera
La Gran Tenochtitlán, Pinturas de Diego Rivera

» Desnudo con alcatraces»:Pinturas de Diego Rivera

Se trata de un óleo que representa un desnudo ante un exuberante ramo de flores.

Diego Rivera pinta a una mujer desnuda de espaldas de piel color bronce y con el cabello negro recogido sobre la cabeza.

La mujer evidentemente es de tipo indígena y arrodillada abraza un ramo de flores alcatraces de color blanco.

Y celebra el trabajo y la lucha del pueblo mexicano por la justicia y la libertad, muy característico en la pinturas de Diego Rivera.

Óleo "Desnudo con Alcatraces": Pinturas de Diego Rivera, colección privada
Óleo «Desnudo con Alcatraces»: Pinturas de Diego Rivera, colección privada

«La vendedora de flores» (1942): Pinturas de Diego Rivera

Pintada en la década de 1940, “La vendedora de flores”, Diego Rivera muestra un estilo indigenista y social de gran atractivo popular.

Con un colorido vivo y en formas simplificadas rescató el pasado y los momentos más significativos de la historia del pueblo mexicano: la tierra, el campesino y sus costumbres.

En la serie de “La vendedora de flores” refleja de forma clara al campesino oprimido.

Con maestría contrasta la blancura y belleza de las flores con el color terroso de las campesinas.

Y con la acumulación de tanta flor crea una sensación de agobio que hace que al espectador le llegue más vivamente esa opresión vivida por el campesino.

La vendedora de flores, 
Pinturas de Diego Rivera
La vendedora de flores, Diego Rivera

«El cargador de flores»: Pinturas de Diego Rivera

Rivera muestra a un campesino de sombrero y huaraches, de rodillas, soportando el peso de una gigante canasta de flores.

El cargador de flores es una obra pictórica del mexicano Diego Rivera.

El cuadro fue pintado en 1935 y mide 121,9 x 121,3 cm. Rivera utilizó pintura al óleo y témpera sobre una tabla de masonita.

La pintura se expone en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (Estados Unidos).

«Triunfo de la Revolución» (1926):

Situado en el Palacio Nacional de México, este mural celebra la Revolución Mexicana y sus ideales de justicia, igualdad y libertad.

Triunfo de la Revolución fresco Pinturas Diego Rivera
Triunfo de la Revolución fresco de Diego Rivera

«El Albañil» (1904): Pinturas de Diego Rivera

Retrato de un albañil mexicano es una de las obras o pinturas más tempranas de Rivera.

Diego Rivera la pintó cuando era un joven estudiante de 18 años en la escuela de Bellas Artes.

Diego Rivera en esta pintura muestra su interés en representar a los trabajadores y las clases obreras.

El albañil (1923) Pinturas de Diego Rivera
El albañil (1923) Pinturas de Diego Rivera

«La Maestra Rural» (1923): Pinturas de Diego Rivera

Retrato de una maestra rural mexicana, es una de las obras más tempranas de Rivera.

La Maestra Rural, 1923 
Pinturas Diego Rivera
La Maestra Rural, 1923 Pinturas Diego Rivera

El mural ilustra las misiones culturales de José Vasconcelos, un proyecto educativo que llevaba la enseñanza a zonas remotas.

La figura femenina, rodeada de oyentes variados, destaca en su labor alfabetizadora.

En esta pintura Diego Rivera muestra su compromiso con la educación y la justicia social.

Influencia de Diego Rivera en Frida Kahlo:

La influencia de Diego Rivera en la vida y obra de Frida Kahlo fue profunda y duradera.

Como esposo y mentor, Rivera jugó un papel crucial en el desarrollo artístico de Kahlo.

Diego Rivera la alentó a explorar su identidad mexicana y a expresar sus experiencias personales a través del arte.

Diego y Frida. Frida Kahlo 1931
Diego y Frida. Frida Kahlo 1931

Kahlo admiraba profundamente el trabajo de Rivera y lo consideraba su héroe y su inspiración.

Su relación tumultuosa y apasionada se refleja en muchas de sus obras, que exploran temas de amor, dolor, identidad y política.

Su conexión artística perduró a lo largo de sus vidas. A pesar de sus altibajos personales.

Diego y Frida Kahlo a través de su unión dejaron un legado duradero en el arte mexicano y en el mundo del arte en general.

En conclusión, Diego Rivera fue un gigante del arte mexicano cuyo legado sigue vivo en sus pinturas icónicas.

Y en su impacto duradero en la cultura y la sociedad mexicana.

Pinturas famosas
Frida y Diego

Su influencia en el arte y en la vida de Frida Kahlo es un testimonio de su genio artístico y su compromiso con la justicia social y la libertad creativa. Sin embargo, existe otros exponentes que influyeron mucho en el desarrollo del muralismo.

Continúa aprendiendo sobre el muralismo mexicano con este otro artículo.

A través de sus murales y pinturas, Rivera capturó la esencia misma de México y dejó una marca indeleble en el mundo del arte.

No te pierdas ningún post

Publicidad
spot_img

Llevamos el arte hasta ti.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir contenido interesante, no te preocupes, sólo lo enviamos una vez al mes.

Continúa leyendo...

Arte contemporáneo

Descubriendo el Arte Contemporáneo: Una Mirada al Presente Creativo Bienvenidos a nuestro blog del apasionante mundo del arte contemporáneo. En este emocionante recorrido, exploraremos las tendencias, técnicas y artistas que están dando forma al panorama artístico actual. Prepárense para conocer...

Murales mexicanos: origen, características y galería

Murales Mexicanos Los murales mexicanos un patrimonio cultural invaluable, fusionando arte y mensaje social para narrar la historia y las luchas del pueblo mexicano. Éstos murales se convirtieron en una herramienta poderosa para difundir ideales de justicia, igualdad y libertad....

10 Pinturas famosas del Mundo, esta es la lista definitiva

Descube las pinturas má famosas de la historia El mundo del arte está lleno de obras maestras que han cautivado a generaciones enteras a lo largo de los siglos. Desde retratos icónicos hasta paisajes impresionantes, estas pinturas famosas han...
Publicidad
Seraphinite AcceleratorBannerText_Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.